miércoles, 26 de mayo de 2021

Contemplación...

0




...cariñosa de la Angustia, de Agustina Bessa-Luís, es un libro que llamó mi atención poderosamente por un fragmento y que hace poco, tras no encontrarlo por ningún lado, decidí pedirlo a casadellibro.com (ya os contaré mi experiencia con ellos) y me lo he bebido.

Empieza explicando por qué escribe y me seduce diciendo "Escribir es esto: conmover para ahuyentar la angustia y aliviar el miedo". Si señora, acabas de definir lo que hay tras estos ojos y lo que bombea mi mecanismo deteriorado por el estrés. Adentrándonos más comenta que "La importancia que le damos al tiempo radica en nuestros impulsos destructivos". Nos hace guiños a los que vamos con la angustia existencial a cuestas; nos pellizca donde se agitan nuestras preocupaciones y nos acaricia a partes iguales.

Reconozco que leer sobre la vida de alguien y el porqué ha escrito tal o qué significado le da... normalmente no me atrae y de hecho hay partes en las que el  c a n s a n c i o  aparece, pero luego llega una explosión, una frase que estimula todas tus neuronas y merece la pena ("Escribir bien no resucita a los muertos; no es más que una habilidad, como las que hacen los monos" S U B L I M E. Vaya ejemplo de humildad). Además también trata otros temas, habla de su percepción sobre Dostoyevski, Van Gogh, Kafka, etc.

Me ancla en un fragmento que dice que "La voz es un material plástico; modela el espacio compartido, y es capaz de engendrar una obra en ese mismo espacio, como si la voz fuese un Fidias o un Rodin." Esto es hablando de las conferencias que realiza. Siempre he pensado que es importante la voz (su tono y demás texturas) y que tiene un papel bastante importante en la comunicación, quizás por ese mismo motivo me fijo tanto en ellas y cuesta entregar la mía salvo cuando se me olvida que hay gente ahí al otro lado, cuando estoy en un plano distinto (como dentro de mi cabeza jugando con las ideas y palabras) aunque pueda estar sentada frente a ti. Al hilo de esto (qué me gusta mezclar temas) una vez escribí "Desaparecen las farolas y edificios"... era un poema de amor, pero ese mismo sentimiento es el que tengo cuando estoy totalmente interesada o sumergida en el momento (dibujando, escribiendo, follando, hablando, etc.). Es eso. Todo sigue realmente ahí pero mi atención está concentrada exclusivamente en "un punto". En ese preciso instante si es por medio de la voz por el que me estoy compartiendo... se nota, y creo que a eso se refiere Agustina.


Reseña e imágenes de Saray Pavón

Relacionados:

  • Aprender a hablar en público... ...hoy, de Juan Antonio Vallejo-Nágera es uno de los libros en los que me he enfrascado con la finalidad de seguir mejorando en los recitales. Aunque creo que es más bien lo anímico lo que me hace salir más o menos airosa … Sigue aquí
  • I n s e g u r o s  Cuando sus caras se aproximaron él se sentía lo bastante inseguro como para pensar que ella se escabulliría, o le cruzaría, como en una película, la mejilla con la mano abierta. Su boca sabía a barra de labios y a sal… Sigue aquí
  • Aquello que no existeSólo aquello que no existeno puede morir.Versos de Leopoldo María PaneroImagen de Pixabay… Sigue aquí
  • Lo que llevaba puesto Lo que llevaba puesto era esto: en la parte superior una camiseta blanca algodón manga corta y cuello redondo esta estaba metida en una falda vaquera (también algodón) que terminaba justo encima de las rodillas… Sigue aquí
  • Mis dulces animales¿Qué puedo hacer? Si en esta horamás triste de la tarde llegan y todas reunidas corren y saltan a mi alrededory sus torpes hocicos restregándome aturden mis oídos con banales quejas.¿Qué puedo hacer? Yo que tanto la… Sigue aquí

0 críticas :

Publicar un comentario